El costo de oportunidad es
especialmente importante en las empresas, puesto que a diario, éstas deben
tomar decisiones en un medio exigente y que ofrece múltiples posibilidades y
alternativas. Siempre que se va a realizar una inversión, está presente el
dilema y la incertidumbre de si es mejor invertir en una opción o en otra. Cada
opción trae consigo ventajas y desventajas, las cuales hay que evaluar
profundamente para decidir cual permite un menor costo de oportunidad.
En la economía globalizada y
competitiva que hoy tenemos, los cambios y los hechos suceden velozmente. Las
condiciones pueden cambiar rápida y abrupta-mente en cuestión de horas o
inclusive minutos. En esas condiciones es difícil evaluar detenidamente las
consecuencias de tomar un camino u otro. En tales circunstancias se hace muy
difícil evaluar el costo de oportunidad presente en cada decisión tomada, por
lo que se hace necesario contar con el mayor número de elementos posibles de
juicio, que permitan tomar decisiones oportunas y adecuadas a las
circunstancias.
El costo de oportunidad no
solo está presente en el momento de decidirse por algo, sino en el camino
futuro de esa decisión (Sus consecuencias a través del tiempo). A manera de
ejemplo: si se decide invertir en acciones y no en divisas, el costo de
oportunidad estará presente durante el tiempo de vida de esa inversión. Es
posible que al momento de hacer la inversión en acciones, éstas sean una opción
más rentables que la divisas, pero puede ser que la situación se invierta en un
futuro. En éste caso, al momento de invertir en acciones, el costo de
oportunidad por no invertir en divisas, es menor que la utilidad que se espera
obtener con las acciones (la utilidad sacrificada al no comprar divisas es
compensada y superadas por la utilidad obtenida al comprar las acciones). Pero
puede suceder que a la vuelta de un meses, la divisa se fortalezca y las
acciones bajen de precio, y en este momento, el costo de oportunidad supera la
utilidad obtenida con la decisión tomada de invertir en acciones, lo que hace
que una decisión considerada buena al momento de tomarse, se convierta en una
decisión equivocada en el largo o mediano plazo.
Ahora, siguiendo con el mismo
ejemplo de las inversiones en acciones o divisas, dado el caso que la divisas
se conviertan en una mejor opción que las acciones, y en consecuencia, la
empresa decida vender las acciones inicialmente adquiridas para comprar divisas
(Sale de una inversión poco rentable para adquirir una mas rentable),
nuevamente se esta tomando una de dos opciones (la otra es mantener la
inversión), y nuevamente el costo de oportunidad está presente. Y el
interrogante nuevamente será si es más rentable vender las inversiones o
mantenerlas, lo que conlleva a evaluar una vez más cada posible decisión para
determinar con cual se sacrifica menos utilidad.
Teniendo en cuenta que el
costo de oportunidad de una decisión no es el mismo hoy que mañana (Las
condiciones pueden cambiar en el futuro y lo que en el presente es útil tal vez
no lo sea en el futuro), se debe hacer un estudio y análisis de las variables
que afectan una u otra opción para poder anticipar el comportamiento futuro de
cada una de las opciones elegidas, y así poder hacer una evaluación para
determinar con exactitud el comportamiento del costo de oportunidad en el
mediano y largo plazo.
Se puede dar el caso, por
ejemplo, que el costo de oportunidad de la opción A sea más alto en el
presente, pero que en el futuro sea menor que la opción B. O dicho de otra
manera: la Opción B
en el presente es más rentable, pero no lo será en el futuro. Esto supone la
necesidad de entrar a evaluar si el costo que se asume ahora compensa el costo
del futuro. Siempre es mejor perder un poco hoy y ganar mucho mas mañana.
Y continuando con el ejemplo
de las acciones y las divisas, puede suceder que sea preferible invertir en
divisas, aunque en principio sea menos rentable que invertir en acciones,
puesto que el beneficio futuro de invertir en divisas puede superar el
sacrificio inicial de invertir en algo (divisas) que generaba menor valor de lo
que se hubiera generado si se hubieran adquirido acciones.
Comentarios
Publicar un comentario