1. Definición científica y económica
Desde una perspectiva técnica:
"El déficit fiscal es el exceso del gasto del gobierno sobre sus ingresos, excluyendo las operaciones de financiamiento."
(Musgrave & Musgrave, Public Finance in Theory and Practice, 1989)
En términos contables:
Déficit Fiscal = Gasto Público Total - Ingresos Públicos Totales
Si el resultado es positivo, hay superávit; si es negativo, hay déficit.
2. Componentes del Déficit Fiscal
Según el FMI (2023), el déficit fiscal puede clasificarse en:
Déficit primario: diferencia entre gastos e ingresos sin contar el pago de intereses de la deuda.
Déficit total: incluye el pago de intereses.
Esto permite evaluar si el gobierno está endeudándose solo para pagar intereses, lo cual puede indicar insostenibilidad fiscal.
3. Causas del déficit fiscal
Las causas varían, pero suelen incluir:
Políticas fiscales expansivas (gasto en infraestructura, subsidios, programas sociales).
Caída en la recaudación tributaria (por recesión, evasión fiscal o reducción de impuestos).
Altos pagos de deuda.
Desastres naturales, guerras o pandemias (como la COVID-19).
4. Implicancias económicas
Las consecuencias del déficit fiscal han sido ampliamente debatidas:
Keynesianos: argumentan que el déficit puede ser positivo en tiempos de recesión, al estimular la demanda agregada.
“En una economía deprimida, el déficit fiscal puede ser un instrumento necesario para alcanzar el pleno empleo.”
(John Maynard Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money, 1936)
Monetaristas y neoclásicos: advierten que déficits persistentes generan inflación, aumentan tasas de interés y desplazan la inversión privada.
“El financiamiento de déficits a través de emisión monetaria lleva inevitablemente a la inflación.”
(Milton Friedman, Inflation and Monetary Framework, 1970)
Economistas institucionales y estructuralistas: señalan que el impacto depende del contexto institucional y del uso del gasto público (por ejemplo, si se invierte en educación o infraestructuras productivas).
5. Sostenibilidad del déficit
El déficit no es necesariamente negativo si:
Se financia de forma sostenible (por deuda manejable o crecimiento del PIB).
Genera crecimiento económico futuro.
Mejora la productividad.
“La clave no es el tamaño del déficit, sino su composición y su impacto sobre el crecimiento potencial.”
(Olivier Blanchard, ex economista jefe del FMI, 2019)
6. Medición estándar internacional
Los organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial utilizan el Balance Fiscal como porcentaje del PIB para evaluar la salud fiscal de los países. Un déficit superior al 3-5% del PIB de forma prolongada suele ser una señal de alarma.
Comentarios
Publicar un comentario