La Microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de los individuos, hogares, y empresas en la toma de decisiones y cómo interactúan en los mercados. A diferencia de la macroeconomía, que se centra en el análisis de variables económicas a gran escala (como el crecimiento económico o la inflación), la microeconomía examina cómo estos agentes económicos toman decisiones sobre la asignación de recursos limitados.
Conceptos clave en microeconomía
1. Oferta y demanda (Supply and demand): Estos determinan los precios y cantidades de bienes y servicios en los mercados.
2. Elasticidad (Elasticity): Mide la sensibilidad de la demanda o la oferta ante cambios en el precio u otras variables.
3. Teoría del consumidor (Consumer theory): Analiza cómo los individuos toman decisiones de consumo basadas en sus preferencias y limitaciones presupuestarias.
4. Teoría de la producción (Production theory): Estudia cómo las empresas deciden cuánto producir y qué recursos usar para maximizar sus beneficios.
5. Competencia (Competition): Se refiere a la interacción entre diferentes actores en un mercado, que puede ser perfecta (muchos compradores y vendedores) o imperfecta (monopolios, oligopolios, etc.).
En resumen, la microeconomía trata de explicar cómo se comportan los agentes económicos en mercados individuales y cómo sus decisiones afectan el precio y la cantidad de bienes disponibles.
Comentarios
Publicar un comentario