Son como consecuencia de la funcionalidad interna de la organización, que involucra desde el liderazgo, autoridad, funciones, desempeño, tecnología.
Definitivamente, que un problema administrativo común, consiste, en cambios que se puedan generar dentro de una organización y de los cuales la gerencia moderna no pueda separarse de los mismo, dado que muchas veces, si a estos no se le da la atención debida, puede originar grandes conflictos dentro de una organización. Los problemas que pueden generar conflictos dentro de una organización son:
1. Cambios tecnológicos
2. Reducción de tamaño
3. Cargos con funciones, desempeños mal definidos
4. Despido
5. Fusiones
6. Mala atención al publico.
7. Desconocimiento de la misión y visión de la empresa.
8. Falta de control (inventario, horarios, funciones, etc).
9. Falta de planeacion.
10. Evacion de impuestos
11. Contratación de mano de obra no calificada.
En las organizaciones se puede decir que, normalmente se adolece de un registro eficaz de cuentas por cobrar, por lo cual es común que administrativamente no se tenga un conocimiento exacto del monto total de las facilidades de pago otorgadas mucho menos de los montos exactos de la deuda de sus clientes, lo que retrasa la cancelación de compromisos, como por ejemplo, los que tiene la empresa con sus proveedores, lo cual fomenta las deudas externas, algo que la administración debe trabajar muy inteligente-mente. Así es como se evidencia una de las principales problemáticas que debe resolver la administración central y es como se refleja una de las principales fallas de la estructura interna de las organizaciones, que se deriva básicamente de la irregular supervisión de estándares de desempeño.
Un problema grave es el desconocimiento del mercado. El escaso conocimiento de las competencias impide a la administración la aplicación rápida y eficiente de procedimientos de mercado que permitan mantener o dar a conocer la existencia del producto de la empresa y saber realmente lo que esperan los consumidores de ese producto, así mismo detectar el momento más oportuno de presentar una propuesta de mercado y conocer las posibles razones de las bajas en las ventas del producto, como también la oportunidad de evaluar nuevos mercados.
Generalmente las empresas no cuentan con todos los elementos requeridos para poder diseñar e implantar un movimiento de producción totalmente estable, por lo cual requieren de un personal administrativo calificado que sepa afrontar, medir y controlar las constantes problemáticas, muchas veces ocasionadas por la débil capacidad de surtir pedidos grandes o especiales, debido a la deficiente o mala distribución del trabajo, lo que puede significar un bajo nivel productivo y elevados costos de operación.
Entre otras de las problemáticas que se pueden mencionar están las siguientes, escasos registros financieros-contables, algo que suele ser muy común debido a costos mal registrados o mal determinados, la colocación de precios que no cubren los costos totales operativos, ausencia de estados financieros reales, no contar con los datos requeridos para la toma de decisiones o para la aplicación de correctivos, la falta de innovación tecnológica, lo cual hace referencia a la poca o compleja existencia de sistemas administrativos que agilizan el trabajo, de hecho la mayoría no cuentan con una buena capacidad de captación y adaptación, lo que impide que la administración logre desarrollar todo su potencial.
Comentarios
Publicar un comentario