Homo Economicus multidimensional
.
"Una síntesis de la racionalidad económica en el mundo de la teoría económica”
Teoría filosófica
"Homo economicus multidimensional" es una entidad conceptual que integra y trasciende las limitaciones de la teoría económica tradicional. Esta imagen no se limita a un solo concepto de racionalidad económica, sino que describe decisiones, impulsos y contextos económicos que van desde el comportamiento racional clásico hasta la economía del comportamiento, la economía institucional y la economía ecológica.
1. Racionalidad clásica
En este nivel, el homo economicus sigue siendo un agente que toma decisiones basadas en cálculos lógicos y eficientes, maximizando ganancias y minimizando costos. Aquí se asimila a la visión de la economía neoclásica y su comportamiento es predecible y optimizado.
2. Psicología Económica del Comportamiento
El Homo economicus también emplea los principios de la economía del comportamiento al incorporar factores irracionales, sesgos cognitivos y emociones en la toma de decisiones. Desafía la previsibilidad clásica, reconociendo la importancia de la heurística, la heurística y el contexto emocional a la hora de dar forma a las elecciones.
3. Perspectiva institucionalista
Aquí, el homo economicus opera dentro de las reglas, normas y estructuras de la sociedad. Las instituciones moldean y limitan sus elecciones, y sus interacciones con otras instituciones se rigen por contratos implícitos y explícitos, en los que la confianza y la reciprocidad desempeñan papeles importantes.
4. Aspectos ambientales y sostenibilidad
Homo economicus también considera el impacto de sus decisiones en el medio ambiente y las generaciones futuras. Nos alejamos del individualismo y las perspectivas cortoplacistas y adoptamos una perspectiva de largo plazo donde la sostenibilidad y el bienestar colectivo son fundamentales.
5. Teoría de la Complejidad y el Caos
Finalmente, el homo economicus reconoce la naturaleza caótica y no lineal de la economía. Sus decisiones se consideran parte de un sistema complejo donde pequeños cambios pueden tener grandes consecuencias. Aquí, la incertidumbre y la aleatoriedad se aceptan como elementos inevitables del comportamiento económico.
Conclusión
En esencia, un homo economicus multidimensional es una entidad fluida, adaptable y profundamente interconectada que reconoce la necesidad de integrar diversas perspectivas para navegar por todo el universo económico. Esta teoría filosófica proporciona una visión de conjunto en la que la racionalidad no es monolítica sino que está dividida en numerosos aspectos que reflejan la riqueza y complejidad de la vida económica.
Comentarios
Publicar un comentario