Teoría de Cargo y Abono

La teoría de cargo y abono, fundamental en la contabilidad, se basa en el principio de la partida doble. Según esta teoría, cada transacción financiera afecta al menos dos cuentas, donde se registran los movimientos en términos de "cargos" y "abonos".

1. Cargo (Débito): Representa un aumento en los activos o una disminución en los pasivos y el patrimonio neto. Por ejemplo, si una empresa compra un equipo, se carga la cuenta de equipo (activo) y se abona la cuenta de caja (activo).

2. Abono (Crédito): Representa una disminución en los activos o un aumento en los pasivos y el patrimonio neto. Siguiendo el ejemplo anterior, al pagar el equipo, se abona la cuenta de caja (activo) y se carga la cuenta de equipo (activo).

Citas Clásicas

- "La partida doble, donde cada transacción se registra en dos cuentas, asegura que los cargos y abonos se mantengan equilibrados, reflejando una imagen precisa de la situación financiera." - William A. Paton, "Accounting Theory" (1922).

- "Cada asiento contable debe tener un cargo y un abono equivalentes, lo que garantiza que el balance general siempre esté en equilibrio." - Robert N. Anthony y James S. Reece, "Accounting: Texts and Cases" (1989).

Esta teoría es esencial para mantener la exactitud y el equilibrio en los registros financieros, garantizando que cada transacción esté debidamente documentada y ajustada.

Comentarios