Teoría de la Depreciación por Fricción Productiva (DFP)

Teoría de la Depreciación por Fricción Productiva (DFP)

Resumen

La Teoría de la Depreciación por Fricción Productiva (DFP) postula que en economías con problemas estructurales de producción, los precios pueden depreciarse debido a una combinación de ineficiencias en la oferta, expectativas adaptativas y asimetrías de información, que generan una dinámica no lineal donde el valor de mercado de bienes y servicios cae, a pesar de su escasez relativa.

Principios Fundamentales

  1. Fricción productiva (FP): Se define como la pérdida de eficiencia agregada en los procesos de producción debido a factores como: fallos logísticos, escasez de insumos, obsolescencia tecnológica, desorganización empresarial, o conflictos laborales.
  2. Expectativas adaptativas regresivas (EAR): Los agentes económicos forman sus expectativas de precios futuros basándose en precios pasados, pero en contextos de crisis productiva tienden a sobreestimar la continuidad del deterioro económico, lo que conduce a una baja en la disposición a pagar incluso por bienes escasos.
  3. Valor subjetivo decreciente (VSD): Cuando la población percibe que ciertos bienes o servicios ya no tienen la misma utilidad, prestigio o estabilidad en su disponibilidad, su valor subjetivo cae, lo que presiona los precios a la baja incluso sin mejoras en la oferta.
  4. Retroalimentación negativa de liquidez (RNL): La baja en los precios genera una retracción en la inversión y en la producción, lo cual agrava la fricción productiva, creando un ciclo vicioso.

Hipótesis central

"En condiciones de fricción productiva sostenida, la depreciación de precios es un fenómeno emergente causado por la pérdida de confianza subjetiva, expectativas adaptativas regresivas y el colapso del valor percibido de los bienes en el mercado, no por un aumento real en la oferta."

Modelo matemático básico (esbozo)

Sea:

  • Pt: precio promedio en el tiempo t
  • Ft: índice de fricción productiva (entre 0 y 1)
  • Et: expectativa adaptativa del precio futuro
  • Vt: valor subjetivo medio percibido del bien

Entonces el cambio de precios puede expresarse como:

dP/dt = -α Ft · Et · (1 - Vt)
    

donde α es un coeficiente de sensibilidad del sistema económico.

Predicciones verificables

  1. En países con caída de la producción pero baja inflación, se observará depreciación de precios en bienes no esenciales, pese a su escasez.
  2. Si se mejoran las expectativas económicas (sin mejora productiva), los precios pueden estabilizarse o subir.
  3. Un shock positivo en confianza puede romper el ciclo depresivo aún sin resolver el problema de fricción productiva.

Comentarios